Most Loved Tracks5 users
Blur -
Parklife
5 users
Blur -
Song 2
4 users
Blur -
Girls & Boys
4 users
Blur -
Coffee & TV
4 users
Blur -
Beetlebum
Music Video Links For Tomorrow |  Tender |  To the End |
 She's So High |  Chemical World |  Charmless Man |
 On Your Own |  Song 2 |  Coffee & TV |
|
Artist BiographyAvailable in:

ChatGPT Plus
Blur no nació como un grupo britpop de manual, sino como un experimento universitario con bastante más caos y ambición de lo que suele contarse. A finales de los 80, en Colchester (Essex), dos amigos de instituto, Damon Albarn (voz, teclados, ese personaje mezcla de carisma y provocación) y Graham Coxon (guitarrista meticuloso, tímido y siempre un poco a contracorriente), empezaron a tramar canciones mientras estudiaban arte y música. Con ellos se sumaron Alex James (bajo, que venía de ser más académico que rockero y acabó convertido en estrella de tabloide) y Dave Rowntree (batería, con un pie en la música y otro en la política y la informática).
En un principio se llamaban Seymour, un nombre heredado de las obsesiones literarias de Coxon, pero el sello Food Records –apadrinado por la EMI– les convenció de que necesitaban algo más corto, más pop, más fácil de recordar: así nació Blur en 1989.
Su debut Leisure (1991) los pilló en pleno auge de la moda “Madchester”, con guitarras psicodélicas y ritmos bailables, pero lo suyo no iba a ser seguir modas. Albarn, con su olfato de estratega cultural, vio que el rock británico necesitaba un relato propio frente al dominio estadounidense del grunge, y Blur se reinventó con discos como Modern Life Is Rubbish (1993), donde empezaron a construir ese espejo irónico de la vida británica que desembocaría en el fenómeno britpop.
La química entre los cuatro fue tanto su fuerza como su condena. Coxon y Albarn se complementaban como dos polos opuestos: Damon, extrovertido y con hambre de gloria; Graham, más introspectivo y dado a la experimentación. Alex James se convirtió en un bajista de groove elegante pero también en el más hedonista del grupo, y Rowntree, siempre pragmático, era quien mantenía los pies en la tierra.
La década de los 90 los convirtió en estandartes culturales, con himnos como Parklife o Song 2, pero también en protagonistas de la llamada “guerra del britpop” contra Oasis. Mientras tanto, su música iba mutando: del pop juguetón pasaron a explorar guitarras más ruidosas (Blur, 1997) y texturas experimentales (13, 1999).
Las tensiones internas y la marcha de Coxon durante la grabación de Think Tank (2003) dejaron al grupo en un largo hiato. Cada uno tomó su rumbo: Albarn se volvió un explorador sonoro con Gorillaz y proyectos africanos; James se metió en el mundo del queso, la vida de campo y la televisión; Rowntree se adentró en la política y la abogacía; Coxon cultivó discos en solitario de culto.
El regreso de 2009 demostró que, a pesar de las cicatrices, la química seguía intacta. Y con The Magic Whip (2015) cerraron el círculo: un disco gestado en Hong Kong, donde mezclaron la nostalgia con el cosmopolitismo que siempre rondó a Albarn. En 2023 volvieron a sorprender con The Ballad of Darren, mostrando una madurez melancólica, como un grupo que ya no compite sino que observa su propio legado.
Blur no es solo una banda: es el retrato de cómo cuatro personalidades dispares sobrevivieron (a ratos mal, a ratos bien) a la presión de ser símbolo cultural. Lo fascinante es que nunca fueron un bloque perfecto, sino una tensión creativa constante.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments


zag says: 2 years ago
Classic 90's britpop
