Album Title

Pulp

Freaks (1987)

heart off icon (0 users)
Last IconTransparent icon Next icon

Album Thumb
Login to see HQ artwork


Cover NOT yet available in 4k icon
Join up for 4K upload/download access


Your Rating (Click a star below)

Star off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off icon













5:07
4:42
6:03
3:22
3:59
4:28
2:59
3:01
4:09
6:17

Data Complete 70%
15%


Total Rating

Star Icon (1 users)

Back Cover
Album Back Cover

CD Art
CDart Artwork

3D Case
Album 3D Case

3D Thumb
Album 3D Thumb

3D Flat
Album 3D Flat

3D Face
Album 3D Face

3D Spine
Transparent Icon

First Released

Calendar Icon 1987

Genre

Genre Icon Alternative Rock

Mood

Mood Icon Enlightened

Style

Style Icon Gothic

Theme

Theme Icon ---

Tempo

Speed Icon Medium

Release Format

Release Format Icon Album

Record Label Release

Speed Icon Fire Records

World Sales Figure

Sales Icon 0 copies

Album Description
Available in: Country Icon
“Freaks” es el segundo álbum de la banda, publicado en mayo de 1987 bajo el sello Fire Records, ya con más estabilidad en la formación, aunque seguían siendo una banda de amigos de Sheffield que peleaban por hacerse un hueco en la escena independiente.

El productor fue Craig Leon, famoso por trabajar con Suicide y Blondie, pero aquí el resultado fue deliberadamente oscuro, como si la intención fuera sonar opresivos y extraños. La grabación tuvo lugar en Londres, en Blackwing Studios, un lugar habitual para discos de post-punk y electrónica underground, y eso se nota en la atmósfera cargada del álbum.

En cuanto al sonido y estilo, aquí Pulp se volcó hacia lo gótico, sombrío y claustrofóbico. Es un disco casi conceptual, subtitulado “Ten Stories About Power, Claustrophobia, Suffocation and Holding Hands”, que ya da pistas del tono enfermizo que recorre sus canciones. Guitarras densas, teclados fúnebres, percusiones pesadas y un Jarvis Cocker mucho más teatral, casi como un crooner atrapado en una pesadilla. Tiene ecos de Bauhaus, Joy Division y The Cure, pero sin perder un toque melodramático muy pulpiano.

En cuanto a la crítica y repercusión, fue mínima y, para los pocos que lo escucharon, bastante negativa. Muchos consideraron el disco demasiado deprimente, difícil de escuchar, incluso hostil. No ayudó que Fire Records apenas hiciera promoción. Pulp quedó relegado a la categoría de rareza gótica local. El álbum vendió muy poco y prácticamente desapareció de circulación, hasta que en los 90 fue redescubierto por fans coleccionistas.

Jarvis Cocker ha declarado que “Freaks” fue el intento de Pulp de sonar serios, de hacer un disco conceptual “de verdad”, pero que al final salió tan opresivo que ni ellos disfrutaban tocando esas canciones en directo. Durante años, la banda evitó incluir material de este álbum en sus conciertos, salvo contadas excepciones.

En la importancia en su carrera, “Freaks” es como un túnel oscuro que tuvieron que atravesar para llegar a otra cosa. Supuso un callejón sin salida estilístico, era demasiado sombrío para atraer a un público amplio, y demasiado extraño incluso para la escena gótica. Sin embargo, también marcó un punto de maduración, Jarvis empezó a perfilar su estilo de narrador inquietante, y la banda entendió que necesitaba buscar un lenguaje más accesible sin perder personalidad.

La ironía es que, al fracasar comercialmente, “Freaks” dejó a Pulp en una especie de limbo durante finales de los 80, sobreviviendo a base de cambios de formación y experimentos, hasta que en los 90 encontraron finalmente la fórmula que los catapultaría al estrellato.
wiki icon


User Album Review
None...


External Album Reviews
None...



User Comments
seperator
No comments yet...
seperator

Status
Locked icon unlocked

Rank:

External Links
MusicBrainz Large icontransparent block Amazon Large icontransparent block Metacritic Large Icon