Album DescriptionAvailable in:

We Love Life es el séptimo álbum de la banda, publicado el 22 de octubre de 2001 bajo Island Records.
Scott Walker, uno de los ídolos personales de Jarvis Cocker, fue el encargado de dar forma al sonido. La elección no fue casual, Walker representaba la sofisticación y la experimentación que Pulp siempre había admirado. Las sesiones se grabaron entre Metropolis Studios y Olympic Studios en Londres, y el proceso fue largo y tenso, porque Walker buscaba un sonido muy detallista, casi obsesivo, que llevó a la banda al límite en varias tomas.
El sonido y estilo se alejan del dramatismo nocturno del anterior disco. Aquí predominan los arreglos orgánicos, con guitarras acústicas, secciones de cuerda, vientos y una atmósfera pastoral. Las canciones hablan de la naturaleza, la vida, la muerte y la continuidad, con un tono casi contemplativo. Es un disco mucho más sereno, aunque no exento de ironía y melancolía. Jarvis aparece menos como cronista urbano y más como filósofo que observa el mundo natural para reflexionar sobre la existencia.
La crítica fue mayoritariamente positiva, se valoró la valentía de abandonar la pose britpop y apostar por un disco contemplativo y distinto. Muchos lo interpretaron como un regreso a la calma después del huracán emocional de los 90. Comercialmente, sin embargo, no tuvo el impacto de sus predecesores, entró al Top 10 británico, pero en plena caída del britpop y con una escena ya moviéndose hacia otros sonidos (electrónica, garage rock), el disco pasó más inadvertido.
En la importancia en su carrera, el álbum funciona como un epílogo. No es un disco de ruptura ni de gloria, sino de madurez y serenidad, Pulp despidiéndose con elegancia, reconciliados con su propia historia. Tras este trabajo, la banda se tomó un largo descanso que acabó convirtiéndose en separación oficial en 2002. Con el tiempo, We Love Life ha ganado un estatus de obra menor pero muy querida, un cierre digno para una trayectoria.
User Album Review
None...
External Album Reviews
None...
User Comments
