Artist Name

Dover

web link web link web link web link web link
heart icon (1 users)

artist logo
Artist Image
artist thumb

Functions


Data Complete 100%
15%

Members
4 Mixed

Origin
origin flag Madrid, España

Genre
flagAlternative Rock

Style
Rock/Pop

Mood
---

Born

1992

Active
calendar icon 1992 to dead icon 2016

Cutout
artist cutout

heart icon Most Loved Tracks
7 users heart off Dover - Serenade
7 users heart off Dover - Devil Came to Me
7 users heart off Dover - Let Me Out
7 users heart off Dover - Cherry Lee
4 users heart off Dover - King George


youtube icon Music Video Links
youtube thumb
Better Day
youtube thumb
The Flame
youtube thumb
Sisters of Mercy
youtube thumb
Too Late
youtube thumb
King George
youtube thumb
The Weak Hour of the R...
youtube thumb
Cherry Lee
youtube thumb
Do Ya
youtube thumb
Let Me Out



Artist Biography
Available in: gb icon flag icon flag icon
Dover fue una banda madrileña que se movió entre los extremos con una mezcla de fiereza, instinto y descaro. Nacieron a mediados de los noventa en un país donde el rock alternativo apenas tenía espacio, y sin embargo lograron sonar como si hubieran salido de Seattle. Formada en Madrid en 1992 por las hermanas Cristina Llanos (voz y guitarra) y Amparo Llanos (guitarra), junto a Álvaro Díez (bajo) y Jesús Antúnez (batería), Dover fue un fenómeno improbable: un grupo español que cantaba en inglés y acabó siendo una de las bandas más influyentes y exitosas de su generación.

Su primer álbum, Sister (1995), fue prácticamente un acto de fe. Grabado con pocos medios, mostró una banda con un instinto brutal para las melodías y la distorsión, pero aún en bruto. La escena española no sabía muy bien qué hacer con ellos, eran demasiado anglosajones para el público nacional y demasiado desconocidos para el exterior. Sin embargo, todo cambió con Devil Came to Me (1997), un disco que se convirtió en el emblema del rock alternativo en España. El tema homónimo, aquella explosión de guitarras y voz rasgada que abría la MTV española, hizo historia. Dover conectó con toda una generación desencantada y ansiosa de una identidad propia dentro del rock.

En los años siguientes, la banda mantuvo una línea ascendente con Late at Night (1999) y The Flame (2003), donde consolidaron un sonido más robusto, con riffs más definidos y una producción más ambiciosa. Cristina Llanos, siempre con su voz entre el desgarro y la dulzura, y Amparo, con su guitarra como látigo, se convirtieron en un tándem casi mítico. Dover llenaba pabellones, ganaba premios y salía en todas partes, pero mantenía una actitud de independencia: siempre siguieron su propio rumbo, sin pedir permiso.

Luego llegó el giro que nadie esperaba. En 2006 publicaron Follow the City Lights, donde cambiaron el fuzz de las guitarras por sintetizadores, ritmos electrónicos y estética de club. La crítica se dividió, algunos lo vieron como una traición al espíritu del grupo; otros, como un ejercicio de libertad artística. El single Let Me Out fue un éxito enorme, demostrando que Dover podía reinventarse y seguir en la cima, aunque a costa de perder parte de su vieja guardia.

En los años siguientes, siguieron explorando caminos con I Ka Kené (2010), influido por la música africana, y Complications (2015), donde recuperaron en parte las guitarras y el pulso rock, pero ya sin la intensidad de sus días de gloria. La banda terminó disolviéndose oficialmente en 2016, cerrando un ciclo de más de veinte años de carrera.
wiki icon

Wide Thumb
wide thumb


Clearart
artist clearart


Fanart
fanart thumbfanart thumb
fanart thumbfanart thumb

Banner
artist banner


User Comments

transparent iconNo comments yet..


Status

Socials
social icon social icon

Streaming
website icon website icon website icon website icon

External Links
fanart.tv icon musicbrainz icon last.fm icon website icon website icon website icon amazon icon