Most Loved Tracks4 users
Gene -
Olympian
4 users
Gene -
Haunted by You
4 users
Gene -
Sleep Well Tonight
4 users
Gene -
Fighting Fit
4 users
Gene -
Speak to Me Someone
Music Video LinksArtist BiographyAvailable in:

Gene fueron uno de esos grupos que aparecieron en el corazón del britpop pero que, a diferencia de muchos de sus contemporáneos, nunca parecieron cómodos enmarcados en una sola etiqueta. Su historia está llena de pequeños giros, de un romanticismo a contracorriente y de una cierta dignidad melancólica que los convirtió en una banda de culto.
La génesis del grupo se sitúa en principios de los años 90 en Londres, cuando Steve Mason (guitarra) y Matt James (batería) llevaban un tiempo tocando juntos en formaciones menores sin demasiado futuro. El punto de inflexión llegó con la llegada de Martin Rossiter, un cantante galés con una voz grave y dramática que evocaba tanto a Morrissey como a crooners clásicos, y que aportaba a la banda un carisma inmediato y un estilo literario en las letras. Poco después se les uniría el bajista Kevin Miles, cerrando así la formación definitiva que se mantendría estable durante toda su carrera: Rossiter, Mason, James y Miles.
Desde el principio, Gene se distinguieron por un aire de seriedad que chocaba con la euforia hedonista del britpop más festivo. Sus canciones hablaban de alienación, romanticismo frustrado, heridas íntimas y un orgullo casi teatral. No ocultaban su deuda con The Smiths, pero tampoco se limitaban a la imitación: había en ellos un pulso rock clásico, con guitarras limpias y melódicas, y un sentido de la épica emocional que los acercaba a la tradición de cantautores británicos más intensos.
Los primeros conciertos en pequeños locales londinenses llamaron la atención de la prensa musical justo cuando se empezaba a acuñar el término britpop. En 1994 comenzaron a publicar sencillos que les dieron rápidamente una base de seguidores devotos. Rossiter, con su imagen de dandi atormentado, contrastaba con la arrogancia chulesca de otros cantantes de la época: más cercano al romanticismo oscuro que a la celebración callejera.
Durante la segunda mitad de los noventa, Gene publicaron discos que les dieron cierto éxito comercial, pero sobre todo les consolidaron como una banda con personalidad propia, incapaz de claudicar a las tendencias más ligeras. Su carrera estuvo marcada por la fidelidad de un público que veía en ellos algo más que música de moda: una forma de escapar al cinismo con canciones sinceras y dramáticas.
Aunque nunca alcanzaron la fama planetaria de Oasis o Blur, su huella quedó bien marcada: conciertos intensos, un repertorio sólido y un cantante que convertía la vulnerabilidad en una bandera. Gene terminaron disolviéndose a comienzos de los 2000, cuando el panorama musical había cambiado, pero dejaron tras de sí un legado muy apreciado por quienes buscaban algo más profundo en medio de la avalancha de guitarras británicas de la época.
Lo interesante de su biografía no está en los números de ventas ni en los premios (que nunca fueron su fuerte), sino en la coherencia estética y emocional de su propuesta. En un movimiento tan dado a la pose y a la inmediatez, Gene fueron, paradójicamente, los más clásicos y los más sinceros.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments