Artist Name

The Replacements

web link web link web link web link web link
heart icon off (0 users)

artist logo
Artist Image
artist thumb

Functions


Data Complete 90%
15%

Members
4 Male

Origin
origin flag Minneapolis, Minnesota, USA

Genre
flagAlternative Rock

Style
Rock/Pop

Mood
Gritty

Active
calendar icon 1979 to dead icon 1991

Cutout
artist cutout

Current Record Label

artist logo


heart icon Most Loved Tracks
4 users heart off The Replacements - I Will Dare
4 users heart off The Replacements - I Will Dare
4 users heart off The Replacements - I Will Dare
4 users heart off The Replacements - Unsatisfied
4 users heart off The Replacements - Androgynous


youtube icon Music Video Links
No Music Videos Found...



Artist Biography search icon
Available in: gb icon flag icon
The Replacements fueron el grupo que convirtió el desastre en arte. Cuatro tipos de Minneapolis que empezaron tocando borrachos en garajes y acabaron inventando, casi sin querer, la sensibilidad alternativa de los 80 y 90. La banda nació en 1979 cuando Bob Stinson (guitarra) y su hermano pequeño Tommy Stinson (bajo, apenas un niño de 12 años) empezaron a ensayar en el sótano familiar con el batería Chris Mars. Al poco se les unió Paul Westerberg, un joven portero con alma de poeta que literalmente los escuchó tocar desde la calle y decidió que allí había algo. Westerberg traía canciones, actitud y una voz que sonaba a culpa y esperanza a la vez.

Su debut, Sorry Ma, Forgot to Take Out the Trash (1981), fue una descarga de punk crudo, veloz y sin filtro. Eran los herederos borrachos de los Ramones, pero ya con un toque de melodía que sugería un corazón más grande que su guitarra. La crítica local los adoró; el público nacional aún no sabía quiénes eran. Pero los Replacements eran imposibles de ignorar. Su directo era una ruleta rusa, podían tocar como los mejores del mundo o arruinar un concierto entero con versiones de Free Bird tocadas por pura broma. A menudo lo hacían. Esa mezcla de genio y sabotaje los convirtió en leyenda viva dentro de la escena underground estadounidense.

A partir de Hootenanny (1983) y sobre todo Let It Be (1984), el grupo empezó a mutar. Las canciones de Westerberg se volvieron más introspectivas, más literarias, más tristes. “Unsatisfied” y “Androgynous” mostraban una vulnerabilidad inusual en el rock americano de la época. Eran el puente entre el punk y lo que más tarde se llamaría “college rock”, una sensibilidad emocional sin pose.

Con Tim (1985), su primer disco para Sire Records, y producido por Tommy Ramone, The Replacements entraron oficialmente en las grandes ligas sin dejar de ser outsiders. Las letras de Westerberg, llenas de ironía, ternura y autodesprecio, conectaron con toda una generación perdida entre el desencanto y la esperanza. La crítica lo abrazó como un clásico instantáneo. El público… menos, porque los Replacements nunca fueron buenos en autopromocionarse ni en llegar sobrios a los shows.

La tragedia y el talento siguieron de la mano. Bob Stinson fue expulsado en 1986 por sus excesos (moriría años después, en 1995), y la banda continuó como trío, con Slim Dunlap como guitarrista de apoyo. Pleased to Meet Me (1987), grabado en Memphis con el legendario Jim Dickinson, mezcló soul, pop y rock con una brillantez desordenada. Fue su intento de madurar sin dejar de ser ellos mismos. Le siguieron Don’t Tell a Soul (1989), con un sonido más pulido y orientado al mainstream, y All Shook Down (1990), que en la práctica fue casi un álbum solista de Westerberg con músicos invitados.

Tras su disolución en 1991, los Replacements se convirtieron en una influencia subterránea que creció con los años. Su honestidad desarmada inspiró a Nirvana, The Goo Goo Dolls, The Gaslight Anthem, y prácticamente a toda la generación de bandas que definió el rock alternativo de los 90.

En 2013, Westerberg y Tommy Stinson reactivaron la banda para una gira breve. No hubo nuevo álbum, solo una catarsis colectiva entre músicos y público. Luego volvieron a desaparecer, como siempre habían hecho: sin aviso, sin pompa, sin excusas. Su legado no se mide en ventas ni premios, sino en la huella emocional que dejaron: la certeza de que estar perdido también puede sonar hermoso.
wiki icon

Wide Thumb
wide thumb


Clearart
artist clearart


Fanart
fanart thumbfanart thumb
fanart thumbfanart thumb

Banner
artist banner


User Comments

transparent iconNo comments yet..


Status

Socials
social icon social icon

Streaming
website icon website icon website icon

External Links
fanart.tv icon musicbrainz icon last.fm icon website icon website icon amazon icon