Most Loved Tracks4 users
Sugar Ray -
Every Morning
4 users
Sugar Ray -
Fly
3 users
Sugar Ray -
When It's Over
3 users
Sugar Ray -
Someday
3 users
Sugar Ray -
Glory
Music Video Links Mean Machine |  RPM |  Someday |
 Fly |  Falls Apart |  Answer the Phone |
 Every Morning |  10 Seconds Down |  When It's Over |
|
Artist Biography

Available in:

Sugar Ray fueron los gamberros que se hicieron románticos sin perder la sonrisa. Una banda que nació del caos del funk metal californiano y terminó abrazando el pop soleado con la misma naturalidad con que se quitan las gafas de sol al atardecer. Su historia es la de un grupo que entendió antes que nadie que el verano podía ser un género musical.
El grupo se formó en 1986 en Newport Beach, California, cuando Mark McGrath (voz), Rodney Sheppard (guitarra), Murphy Karges (bajo), Stan Frazier (batería) y el DJ Craig “DJ Homicide” Bullock comenzaron a tocar bajo el nombre Shrinky Dinx. Eran hijos del skate, del punk y del metal funk de los Red Hot Chili Peppers, pero con un sentido del humor descarado y una actitud surfer que los distinguía del dramatismo de la era grunge. Tras amenazas legales de la marca de juguetes Shrinky Dinks, cambiaron su nombre a Sugar Ray y firmaron con Atlantic Records en 1994.
Su debut, Lemonade and Brownies (1995), producido por Joseph McGinty “DJ Evil”, fue un cóctel de riffs funk-metal, rap y sarcasmo californiano. El disco pasó desapercibido comercialmente, pero la banda se ganó reputación en el circuito alternativo por su energía y su descaro. Sin embargo, nada presagiaba el giro radical que vendría después.
En 1997, Sugar Ray lanzaron Floored, con producción de David Kahne, y en medio del ruido metálico y la distorsión apareció un accidente feliz: Fly, una canción ligera y melódica con el cantante de reggae Super Cat como invitado. Era todo lo contrario a su sonido habitual… y fue un éxito colosal. Fly dominó las radios durante meses, convirtiendo a Sugar Ray en superestrellas. De la noche a la mañana pasaron de ser unos tipos que tocaban en garitos sudorosos a una banda de playa sonora. McGrath, rubio, carismático y siempre con la camiseta adecuada, se convirtió en un icono pop, pero detrás de su sonrisa había un instinto de supervivencia musical impecable.
El grupo comprendió que no podían competir con Korn o Limp Bizkit, así que se entregaron sin culpa a las melodías soleadas. 14:59 (1999), producido nuevamente por Kahne, fue casi un manifiesto: su título ironizaba sobre sus “15 minutos de fama”. Pero esos 15 minutos duraron mucho más. Canciones como Every Morning y Someday definieron el pop-rock de finales de los noventa, guitarras limpias, estribillos cálidos y una melancolía veraniega que sonaba igual de bien en la playa que en un coche descapotable.
En los 2000 siguieron con Sugar Ray (2001), In the Pursuit of Leisure (2003) y Music for Cougars (2009), explorando un territorio donde el pop-rock se mezclaba con soul, reggae y un toque de ironía. Aunque las ventas bajaron, la banda mantuvo su identidad sin volverse cínica. McGrath se diversificó como presentador de televisión y personalidad mediática, mientras el grupo se mantuvo como un acto en vivo entrañable.
Sugar Ray no fueron visionarios ni revolucionarios. Fueron algo más raro, auténticos en su ligereza. Su música nunca quiso cambiar el mundo, pero sí mejorarte el día. En un panorama saturado de angustia, ellos defendieron la felicidad como una forma válida de arte.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments