Most Loved Tracks7 users
America -
A Horse With No Name
7 users
America -
A Horse With No Name
7 users
America -
A Horse With No Name
7 users
America -
Ventura Highway
7 users
America -
Ventura Highway
Music Video LinksArtist BiographyAvailable in:

America se formó en 1970 en Londres, pero sus integrantes no eran ingleses, sino hijos de militares estadounidenses destinados en bases de la RAF. Eran Dewey Bunnell, Gerry Beckley y Dan Peek, tres chavales que compartían instituto, guitarras acústicas y la fascinación por el folk-rock californiano de The Byrds, Crosby, Stills & Nash y Neil Young. El nombre de la banda lo eligieron casi como una broma nostálgica: querían que, al ver el cartel con “America”, la gente no dudara de su origen pese a estar tocando en pubs británicos.
Su debut homónimo, publicado en 1971, no parecía destinado a hacer mucho ruido… hasta que incluyeron en una reedición “A Horse with No Name”. La canción, con su aire desértico y misterioso, se convirtió en un fenómeno mundial y en su sello de identidad para siempre. A partir de ahí, America pasaron de ser unos expatriados con guitarras a competir directamente con los grandes nombres del folk-rock.
Durante la primera mitad de los setenta firmaron una serie de discos impecables: Homecoming (1972), con la melódica “Ventura Highway”; Hat Trick (1973), más experimental; y el exitoso Holiday (1974), producido por George Martin (sí, el mismo de los Beatles), que les acompañaría en varios álbumes y puliría su sonido hasta hacerlo brillar en la radio. Temas como “Tin Man” y “Lonely People” reforzaron la imagen de America como maestros de la armonía suave y la canción fácil de recordar.
El cénit comercial llegó con Hearts (1975) y sobre todo con History: America’s Greatest Hits (1975), un recopilatorio que se convirtió en omnipresente en casas y coches durante décadas. En Hideaway (1976) y Harbor (1977) continuaron en la misma línea, pero el desgaste se notaba. Dan Peek decidió dejar el grupo en 1977 tras abrazar el cristianismo y emprender carrera en solitario dentro del rock espiritual.
Convertidos en dúo, Bunnell y Beckley siguieron adelante con altibajos. En 1982 lograron un inesperado renacer con “You Can Do Magic”, un single ochentero que les devolvió a los primeros puestos de las listas. Aun así, su presencia en el mainstream fue menguando, aunque se mantuvieron como una banda de directo constante y muy querida en Estados Unidos y Europa.
A lo largo de los años noventa y dos mil, America no desapareció, siguieron grabando álbumes con menor repercusión, pero fieles a su estilo y girando sin descanso. Canciones como “Sister Golden Hair”, “I Need You” o “Daisy Jane” se convirtieron en clásicos atemporales, transmitidos de generación en generación a través de recopilatorios, películas y radios de carretera.
Hoy, con más de medio siglo de trayectoria, America representan la esencia del soft rock de los setenta: melodías suaves, armonías vocales impecables y una capacidad de evocar paisajes abiertos y nostálgicos en apenas unos acordes. Aunque nunca fueron una banda de excesos ni escándalos, su discreción ha jugado a su favor, sus canciones han envejecido con naturalidad, como si siempre hubieran estado ahí, sonando en el fondo de la memoria colectiva.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments