Artist Name

Sweet

web link web link web link web link
heart icon (1 users)

artist logo
Members
4 Male

Origin
origin flag London, England, UK

Genre
flagHard Rock

Style
Rock/Pop

Mood
Gritty

Born

1968

Active
calendar icon 1968 to dead icon 1982

Cutout
artist cutout

Alternate Name
The Sweet

heart icon Most Loved Tracks
5 users heart off Sweet - Ballroom Blitz
5 users heart off Sweet - Ballroom Blitz
5 users heart off Sweet - Ballroom Blitz
5 users heart off Sweet - Ballroom Blitz
5 users heart off Sweet - Fox on the Run


youtube icon Music Video Links
youtube thumb
Co-Co
youtube thumb
The Ballroom Blitz
youtube thumb
Teenage Rampage
youtube thumb
Action
youtube thumb
Hell Raiser
youtube thumb
Love Is Like Oxygen
youtube thumb
Fox on the Run
youtube thumb
Jeanie
youtube thumb
The Sixteens



Artist Biography
Available in: gb icon flag icon flag icon flag icon
Sweet fue una de esas bandas que parecían venir directamente de una galaxia de purpurina, riffs y energía eléctrica. Formados en Londres en 1968, empezaron como un grupo de pop rock adolescente, pero pronto se convirtieron en pioneros del glam rock, combinando la teatralidad de Bowie con la contundencia de Led Zeppelin. La formación clásica —Brian Connolly en voz, Steve Priest en bajo, Andy Scott en guitarra y Mick Tucker en batería— fue la responsable de una cadena de himnos que definieron una década: “Ballroom Blitz”, “Fox on the Run”, “Action”. Su música era pura dinamita envuelta en lentejuelas.

Al principio, bajo la tutela de los productores Nicky Chinn y Mike Chapman, Sweet se movía entre el bubblegum pop y el glam más descarado, entregando sencillos pegajosos como “Little Willy” o “Wig-Wam Bam”. Pero la banda tenía hambre de más. A partir de Sweet Fanny Adams (1974), se liberaron del control de Chinn & Chapman y empezaron a escribir su propio material, mostrando una faceta más dura, más cercana al hard rock y al heavy metal que al pop adolescente que los había hecho famosos.

El éxito internacional llegó con Desolation Boulevard (1974), un disco donde la banda alcanzó su punto de equilibrio entre melodía y agresión. Allí estaban los riffs que influirían en generaciones enteras de bandas, Def Leppard, Mötley Crüe y hasta The Darkness beberían de esa fuente. Sin embargo, la fama también trajo excesos. El alcohol y las tensiones internas minaron la cohesión del grupo, especialmente entre Connolly y el resto.

A finales de los setenta, tras discos sólidos como Give Us a Wink y Off the Record, el sonido de Sweet evolucionó hacia un hard rock más pulido, pero el público se desplazaba hacia otros estilos. Connolly dejó la banda en 1979, debilitado por sus problemas de salud y alcoholismo, y el grupo siguió como trío, intentando adaptarse a los nuevos tiempos con Cut Above the Rest (1979) y Waters Edge (1980). Pese a los cambios, el brillo se desvanecía.

En los ochenta, Sweet se desintegró lentamente. Connolly trató de revivir el nombre con su propia versión del grupo, y lo mismo hicieron Scott y Priest por separado en las décadas siguientes, dando lugar a múltiples encarnaciones de “The Sweet”. Ninguna alcanzó el esplendor original, pero el legado quedó inalterable: un sonido donde la ferocidad del hard rock convivía con la irreverencia pop, abriendo un puente entre el glam setentero y el metal ochentero.

Brian Connolly murió en 1997, Mick Tucker en 2002 y Steve Priest en 2020, pero la música de Sweet sigue viva, retumbando con cada golpe de batería y cada riff de guitarra que alguna vez incendiaron los escenarios. Fueron más que una banda de glam: fueron los alquimistas que convirtieron el pop en un acto de rebelión eléctrica.
wiki icon

Wide Thumb
wide thumb


Clearart
artist clearart


Fanart
fanart thumbfanart thumb
fanart thumbfanart thumb

Banner
artist banner


User Comments

transparent iconNo comments yet..


Status
unlocked icon
Unlocked
Last Edit by missDarkNess
13th Oct 2025

Socials
social icon social icon

Streaming
website icon website icon

External Links
fanart.tv icon musicbrainz icon last.fm icon website icon website icon website icon amazon icon