Artist Name

Temple of the Dog

web link web link web link
heart icon (1 users)

artist logo
Artist Image
artist thumb

Functions


Data Complete 100%
15%

Album Releases refreshview
album thumb
Temple of the Dog
(1991)


Members
6 Male

Origin
origin flag Seattle, USA

Genre
flagGrunge

Style
Rock/Pop

Mood
---

Born

1990

Active
calendar icon 1990 to dead icon 1992

Cutout
artist cutout

Current Record Label

artist logo


heart icon Most Loved Tracks
5 users heart off Temple of the Dog - Hunger Strike
4 users heart off Temple of the Dog - Say Hello 2 Heaven
4 users heart off Temple of the Dog - Call Me a Dog
4 users heart off Temple of the Dog - Times of Trouble
4 users heart off Temple of the Dog - Wooden Jesus


youtube icon Music Video Links
youtube thumb
Hunger Strike



Artist Biography
Available in: gb icon flag icon flag icon
Temple of the Dog fue una conjunción casi mística dentro del rock de Seattle, un punto de encuentro entre la pérdida y la esperanza. El proyecto nació en 1990 por iniciativa de Chris Cornell, vocalista de Soundgarden, tras la muerte de su amigo Andrew Wood, carismático cantante de Mother Love Bone. Cornell, profundamente afectado, empezó a escribir canciones en su memoria y decidió grabarlas con los músicos que habían acompañado a Wood: Stone Gossard y Jeff Ament, ambos recién salidos del golpe emocional que supuso perder a su compañero justo antes de debutar con su banda. La idea no era formar un supergrupo, sino rendir un homenaje sincero y catártico.

Cornell invitó a su batería Matt Cameron y sumó a Mike McCready en la guitarra solista. Durante las sesiones de grabación, Gossard y Ament estaban comenzando a formar lo que luego sería Pearl Jam, y uno de los vocalistas que audicionaba para ese nuevo grupo, un surfista de San Diego llamado Eddie Vedder, acabó participando en las sesiones de Temple of the Dog cantando junto a Cornell en la desgarradora “Hunger Strike”. Fue su primer registro público, y el inicio de una amistad musical intensa entre ambos.

El álbum Temple of the Dog, grabado en los London Bridge Studios de Seattle y publicado en abril de 1991 por A&M Records, capturó un momento irrepetible: una comunidad musical en plena transformación. El disco combinaba la crudeza del grunge con la sensibilidad melódica y el peso emocional del soul. Canciones como “Say Hello 2 Heaven” o “Reach Down” son elegías luminosas, atravesadas por guitarras que lloran y voces que buscan redención. En su lanzamiento inicial pasó casi inadvertido, opacado por la explosión posterior de Nirvana y la ola grunge que dominaría poco después. Sin embargo, cuando Pearl Jam y Soundgarden alcanzaron el éxito masivo, el disco fue redescubierto y reverenciado como un testamento fundacional del espíritu de Seattle: colaboración, honestidad y duelo transformado en belleza.

Temple of the Dog nunca fue una banda en el sentido tradicional. Era un acto de amor entre amigos que intentaban dar sentido a la pérdida, un puente entre lo que fue Mother Love Bone y lo que sería Pearl Jam, entre la ferocidad de Soundgarden y la melancolía de una generación entera.

En 2016, para conmemorar el 25 aniversario del álbum, la formación original (Cornell, Gossard, Ament, McCready y Cameron) se reunió por primera y única vez para una breve gira, un cierre poético antes de la muerte de Cornell al año siguiente. Su legado sigue siendo una de las expresiones más puras y emotivas del rock de Seattle: un grupo nacido del dolor, pero destinado a la trascendencia.
wiki icon

Wide Thumb
wide thumb


Clearart
artist clearart


Fanart
fanart thumbfanart thumb
fanart thumbfanart thumb

Banner
artist banner


User Comments

transparent iconNo comments yet..


Status
unlocked icon
Unlocked
Last Edit by missDarkNess
06th Oct 2025

Socials
social icon

Streaming
website icon website icon

External Links
fanart.tv icon musicbrainz icon last.fm icon website icon website icon amazon icon