Most Loved Tracks6 users
L7 -
Wargasm
5 users
L7 -
Shitlist
5 users
L7 -
Shitlist
5 users
L7 -
Shitlist
5 users
L7 -
Shitlist
Music Video Links Andres |  Questioning My Sanity |  Pretend We're Dead |
|
Artist BiographyAvailable in:

En la segunda mitad de los 80, mientras en Los Ángeles predominaban las bandas de hard rock con riffs grandilocuentes y estética excesiva, un cuarteto de mujeres se organizaba en torno a una idea muy distinta: hacer ruido, divertirse y desafiar las reglas del rock desde dentro. Donita Sparks (voz y guitarra) y Suzi Gardner (voz y guitarra) formaron L7 en 1985, pronto unidas por Jennifer Finch (bajo) y Demetra Plakas (batería). Su misión era tan simple como radical: llevar la crudeza del punk al terreno del hard rock, con letras directas, humor corrosivo y una energía demoledora.
Su debut homónimo de 1988, lanzado por Epitaph, mostró un grupo todavía en fase embrionaria, con un sonido áspero que bebía del punk angelino. Pero el salto llegó con Smell the Magic (1990), publicado en el sello Sub Pop, hogar del naciente grunge. Allí L7 encontraron su lugar natural, riffs pesados, voces rasgadas y un espíritu que conectaba con Nirvana, Mudhoney o Soundgarden, pero con un carisma propio y una actitud feminista sin pedir permiso.
La cima llegó en 1992 con Bricks Are Heavy, producido por Butch Vig (el mismo de Nevermind). El single “Pretend We’re Dead” se convirtió en himno alternativo de la década, un estribillo simple, casi cínico, que escondía rabia y desencanto generacional. El disco mezclaba el muro de guitarras del grunge con melodías accesibles y un sonido más pulido, lo que les dio notoriedad internacional y los llevó a festivales masivos como Reading.
En los siguientes discos, L7 siguieron fieles a su espíritu. Hungry for Stink (1994) apostó por un tono más sucio y visceral, mientras The Beauty Process: Triple Platinum (1997) experimentó con un sonido más abierto y variado, mostrando que no eran solo una banda de grunge. Su último álbum antes de la pausa, Slap-Happy (1999), fue más irregular, marcado por problemas con la discográfica y desgaste interno, pero contenía el mismo fuego irónico y desobediente de siempre.
Más allá de los discos, L7 dejaron huella con su actitud. Fundaron Rock for Choice, una serie de conciertos benéficos en defensa del derecho al aborto en EE. UU., que unió a bandas como Nirvana, Pearl Jam y Red Hot Chili Peppers en apoyo a la causa. Y en el escenario cultivaron un aura legendaria: irreverentes, salvajes, capaces de mezclar activismo, humor y provocación sin perder la música de vista.
Tras años de silencio, regresaron en 2014 con la formación clásica. La acogida fue entusiasta, una nueva generación, influida por el punk feminista y el movimiento riot grrrl, los redescubrió como pioneras. En 2019 lanzaron Scatter the Rats, su primer disco en dos décadas, con un sonido fiel a su legado pero cargado de energía renovada.
Hoy, L7 son recordadas como una de las bandas más importantes en la intersección entre punk, grunge y feminismo. Convirtieron la furia en distorsión, el humor en arma y la irreverencia en bandera. Su legado sigue siendo el de haber demostrado que el rock no tenía que ser territorio exclusivo de hombres con guitarras ruidosas; ellas lo hicieron más ruidoso, más libre y más divertido que nunca.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments