Artist Name

Steve Miller Band

web link web link web link web link web link
heart icon (1 users)

artist logo
Members
1 Male

Origin
origin flag San Francisco, USA

Genre
flagRock

Style
Rock/Pop

Mood
Sophisticated

Born

1966

Active
calendar icon 1966 to Present...

Cutout
artist cutout

Current Record Label

artist logo


heart icon Most Loved Tracks
5 users heart off Steve Miller Band - Abracadabra
4 users heart off Steve Miller Band - The Joker
4 users heart off Steve Miller Band - The Joker
4 users heart off Steve Miller Band - The Joker
4 users heart off Steve Miller Band - The Joker


youtube icon Music Video Links
youtube thumb
Heart Like a Wheel
youtube thumb
Keeps Me Wondering Why
youtube thumb
Abracadabra



Artist Biography
Available in: gb icon flag icon flag icon flag icon
Formada en San Francisco en 1966 por el guitarrista, cantante y compositor Steve Miller, la Steve Miller Band se consolidó como una de las agrupaciones más exitosas del rock estadounidense de los años setenta y ochenta. Su estilo mezcla blues, psicodelia y rock clásico con un inconfundible sentido melódico.

A lo largo de su carrera, el grupo ha tenido formaciones cambiantes, pero siempre bajo el liderazgo de Miller. Entre los miembros más destacados de su historia figuran Boz Scaggs (antes de iniciar su carrera en solitario), Lonnie Turner, Tim Davis y Gary Mallaber.

La Steve Miller Band es un caso curioso en la historia del rock: una banda que nació en pleno hervidero psicodélico de San Francisco a finales de los sesenta, pero que acabó convertida en una máquina de éxitos radiofónicos en los setenta y ochenta. Suena a contradicción, pero ahí está la magia.

Steve Miller, hijo de músicos de jazz y blues (su madre cantante, su padre ingeniero de grabación y amigo de Les Paul), aterrizó en la bahía con un equipaje cargado de raíces tejanas y blues de Chicago. Al principio, el grupo se movía en las mismas aguas que Jefferson Airplane o Grateful Dead: jams largas, atmósferas lisérgicas, discos con títulos como Children of the Future (1968) o Sailor (1968) que parecían diseñados para viajes interiores más que para la FM comercial.

Pero Miller tenía algo distinto: un instinto casi pop, una puntería melódica que le llevaba a simplificar los laberintos psicodélicos y a poner el acento en ganchos irresistibles. Mientras otros se perdían en feedbacks eternos, él buscaba el estribillo perfecto. Esa brújula fue la que, tras años de relativa oscuridad y giras intensas, explotó en los 70 con discos como The Joker (1973) y, sobre todo, Fly Like an Eagle (1976) y Book of Dreams (1977). De pronto, canciones como “The Joker”, “Take the Money and Run”, “Rock’n Me” o “Fly Like an Eagle” eran omnipresentes en radios y fiestas.

Lo interesante es que esos himnos no nacieron en un laboratorio de hits, sino de un músico que llevaba años absorbiendo blues, folk, psicodelia y rock sureño. Miller no inventó nada radical, pero supo destilar el espíritu de los 70 en canciones que eran sencillas sin ser tontas, pegadizas sin ser vacías. Además, tenía un sonido muy particular: guitarras limpias, bases rítmicas sólidas, toques de sintetizador que le daban un aire futurista y una voz relajada, casi de colega que te canta en el coche mientras vais de viaje.

La crítica nunca lo trató con el mismo respeto que a otros nombres de su generación —quizá por ese éxito masivo que olía demasiado a radio comercial—, pero el tiempo lo ha reivindicado como un maestro de la canción popular americana. Y, por cierto, Miller siempre fue un tipo con carácter: en 2016, cuando el Rock and Roll Hall of Fame lo incluyó, no dudó en criticar abiertamente a la institución por su elitismo y falta de respeto hacia los músicos. Nada de posar para la foto y sonreír: fiel a su estilo directo.

Hoy, la Steve Miller Band sigue girando con Miller al frente, convertido en veterano que sobrevivió a varias épocas musicales sin perder la esencia. No es solo "el tipo del Space Cowboy" o del “pompatus of love” (ese término inventado que aún da para debates), sino alguien que supo atravesar décadas con un pie en el blues y otro en el pop de estadio.


wiki icon

Wide Thumb
wide thumb


Clearart
artist clearart


Fanart
fanart thumbfanart thumb
fanart thumbfanart thumb

Banner
artist banner


User Comments

transparent iconNo comments yet..


Status
unlocked icon
Unlocked
Last Edit by missDarkNess
16th Sep 2025

Socials
social icon social icon

Streaming
website icon website icon website icon website icon

External Links
fanart.tv icon musicbrainz icon last.fm icon website icon website icon amazon icon