Most Loved Tracks6 users
Catatonia -
Mulder and Scully
6 users
Catatonia -
Mulder and Scully
6 users
Catatonia -
Road Rage
6 users
Catatonia -
Road Rage
6 users
Catatonia -
Dead From the Waist Down
Music Video LinksArtist BiographyAvailable in:

Catatonia fue una de esas bandas que parecían surgir de un cruce entre el sueño febril de alguien y la vida cotidiana de Cardiff a mediados de los noventa. Se formaron oficialmente en 1992, aunque la chispa venía de antes: Cerys Matthews, una cantante con voz rasposa y carismática, conoció al guitarrista y compositor Mark Roberts en Gales, y entre charlas, cafés y música compartida, acabaron fraguando una alianza que sería el germen del grupo. Al principio eran casi un dúo experimental, jugando con canciones que mezclaban humor ácido, sensibilidad pop y un deje melancólico muy galés.
La banda pronto se completó con la entrada de Owen Powell en la guitarra, Aled Richards en la batería y Paul Jones en el bajo, creando un núcleo estable que les permitió dar forma a su identidad. No eran músicos recién llegados: cada uno traía ya un bagaje de pequeñas bandas locales, ensayos en sótanos húmedos y ese aire de la escena alternativa británica que hervía con la inminencia del Britpop.
Lo curioso de Catatonia es que, aunque a menudo se les metió en el saco de ese movimiento, nunca encajaron del todo. Tenían melodías pop contagiosas, sí, pero también un espíritu sarcástico, letras que jugaban entre lo mordaz y lo surrealista, y la inconfundible voz de Cerys, capaz de sonar vulnerable y desafiante en la misma frase. Frente al histrionismo londinense de muchas bandas del momento, ellos representaban un espíritu galés orgulloso, con referencias locales, ironía política y un sentido del humor a veces incomprendido fuera de su tierra.
El debut discográfico llegó a mediados de los noventa, tras varios singles editados en sellos independientes. Su popularidad fue creciendo poco a poco, hasta que con International Velvet en 1998 lograron el gran salto: aquel disco los situó en lo más alto de las listas británicas, con himnos como “Mulder and Scully”, que combinaban cultura pop televisiva con su talento para crear melodías inmediatas.
Más allá de los éxitos, Catatonia fue sobre todo una banda de personalidades fuertes. Cerys Matthews se convirtió en un icono, tanto por su manera de cantar como por su carácter imprevisible en entrevistas y conciertos. Mark Roberts era el arquitecto sonoro y el contrapunto más sobrio. Y el resto del grupo, lejos de ser secundarios, aportaban una solidez instrumental que permitía que esas canciones algo excéntricas funcionaran en directo con fuerza.
La historia de Catatonia, como la de tantas bandas de aquella década, fue intensa y breve. Tras varios discos de éxito y giras, el desgaste interno, las tensiones creativas y la presión mediática hicieron mella. A principios de los 2000 anunciaron su disolución, dejando tras de sí un catálogo que, aunque no excesivamente extenso, conserva un aura especial dentro del pop británico.
No fueron simplemente una “banda del Britpop”: fueron la voz galesa dentro de un fenómeno mayoritariamente inglés, con una identidad propia que los convirtió en referentes para toda una generación de músicos de su tierra.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments