Most Loved Tracks4 users
Stone Temple Pilots -
Interstate Love Song
4 users
Stone Temple Pilots -
Interstate Love Song
4 users
Stone Temple Pilots -
Interstate Love Song
4 users
Stone Temple Pilots -
Interstate Love Song
4 users
Stone Temple Pilots -
Interstate Love Song
Music Video Links Big Bang Baby |
Artist BiographyAvailable in:

Stone Temple Pilots surgieron a finales de los ochenta desde San Diego, lejos del foco de Seattle, pero pronto fueron arrastrados por la misma corriente que cambió el rock para siempre.
La banda se formó en 1989 cuando Scott Weiland, un cantante con un don teatral y una inclinación autodestructiva, conoció a los hermanos Dean y Robert DeLeo, guitarrista y bajista, y al batería Eric Kretz. Su sonido era denso y melódico, heredero del hard rock setentero y del grunge que se gestaba en el norte, pero con un gusto particular por la melodía y los arreglos limpios.
En 1992 publicaron Core, su debut con A&M Records, un álbum que mezclaba furia y dramatismo con una energía casi espiritual. Canciones como “Sex Type Thing”, “Creep” y sobre todo “Plush” convirtieron a la banda en un fenómeno masivo, aunque también les valieron acusaciones de ser imitadores de Pearl Jam. Con el tiempo, la crítica comprendió que lo suyo era otra cosa: una búsqueda de belleza en medio del ruido.
Dos años después llegó Purple, un disco más refinado y luminoso que consolidó su identidad. Weiland, cada vez más en el centro de la tormenta mediática, combinaba una voz sensual y rasgada con una presencia de frontman hipnótica. “Vasoline”, “Interstate Love Song” y “Big Empty” sonaron en todas partes y los colocaron como una de las bandas más grandes de los noventa. Pero el éxito no trajo paz: Weiland cayó en un ciclo de drogas, rehabilitaciones y recaídas que marcarían la historia del grupo. Aun así, en 1996 sorprendieron con Tiny Music... Songs from the Vatican Gift Shop, grabado en una mansión en el desierto californiano. Allí abandonaron la densidad grunge y abrazaron la psicodelia, el pop sesentero y el glam, un giro arriesgado que el tiempo terminaría por reivindicar. Detrás de esa ligereza sonora se escondía un cansancio profundo, y la banda se desmoronó poco después.
Tras un parón, volvieron en 1999 con No. 4, un regreso más oscuro y metálico, lleno de heridas y redención. “Down” y “Sour Girl” mostraron a una banda desgastada pero aún capaz de conectar con una generación que había crecido con ellos. En 2001 publicaron Shangri-La Dee Da, un disco introspectivo que no tuvo la repercusión esperada, y poco después se separaron. Los DeLeo y Kretz formaron Army of Anyone junto a Richard Patrick de Filter, mientras Weiland se unió a Velvet Revolver, manteniendo su magnetismo y su inestabilidad intactos. En 2008, tras años de tensiones y silencios, la banda se reunió y regresó a los escenarios con fuerza inesperada. Dos años más tarde lanzaron Stone Temple Pilots, un álbum que sonaba a reconciliación y madurez, un intento de volver a la esencia sin perder el brillo.
Pero el equilibrio era frágil. En 2013 expulsaron a Weiland y lo reemplazaron por Chester Bennington de Linkin Park, con quien grabaron el EP High Rise, un proyecto breve pero sólido que demostró que la química podía sobrevivir sin su voz más icónica. Bennington abandonó el grupo en 2015 y ese mismo año Weiland murió durante una gira en solitario, cerrando con tragedia el capítulo más intenso del grupo. Aun así, los hermanos DeLeo y Eric Kretz decidieron continuar, esta vez con Jeff Gutt como vocalista, cuya voz evocaba la melancolía y fuerza de Weiland sin imitarlo. Con él grabaron Stone Temple Pilots (2018), un disco elegante y contenido, y Perdida (2020), una obra acústica cargada de tristeza y belleza, marcada por la madurez y la nostalgia.
Stone Temple Pilots fueron siempre una contradicción: duros pero frágiles, clásicos y experimentales, perdidos entre la autodestrucción y el deseo de trascendencia. Su historia está llena de altibajos, pero también de momentos en los que la melancolía se convirtió en arte y la confusión en himno. En un panorama donde muchas bandas quedaron congeladas en los noventa, ellos sobrevivieron al mito y a sí mismos, con el sonido de guitarras que siguen resonando como si aún buscasen algo en medio del ruido: una redención que quizá nunca llegue, pero que los define mejor que cualquier éxito.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments