Most Loved Tracks6 users
Supergrass -
Alright
5 users
Supergrass -
Caught by the Fuzz
5 users
Supergrass -
Pumping on Your Stereo
5 users
Supergrass -
Moving
4 users
Supergrass -
Richard III
Music Video Links Alright |  Moving |  Caught by the Fuzz |
 Pumping on Your Stereo |  Seen the Light |
Artist BiographyAvailable in:

Supergrass fueron los más jóvenes, traviesos y veloces de toda la camada britpopera. Surgidos en Oxford en 1993, el grupo nació de la unión de Gaz Coombes (voz y guitarra), Mick Quinn (bajo) y Danny Goffey (batería), a los que más tarde se sumaría Rob Coombes, hermano mayor de Gaz, en los teclados. Su punto de partida fue un desparpajo punk-pop cargado de energía juvenil, riffs contagiosos y una actitud entre gamberra y despreocupada que los convirtió rápidamente en una anomalía deliciosa dentro de la escena británica de mediados de los noventa.
Su primer gran golpe llegó con I Should Coco (1995), un debut frenético publicado por Parlophone que contenía himnos inmediatos como "Caught by the Fuzz" o "Alright", donde condensaban la euforia de la adolescencia en dos minutos eléctricos. En un panorama plagado de rivalidades y posturas serias, Supergrass apostaban por el desenfado y la inmediatez, pero sin descuidar la musicalidad: detrás de aquella apariencia juguetona se escondía un trío con instinto melódico y precisión instrumental. El éxito fue instantáneo, y en cuestión de meses pasaron de pubs locales a ser portada en las revistas británicas más influyentes.
Lejos de repetirse, el grupo mostró con In It for the Money (1997) que había profundidad detrás de las sonrisas. Era un disco más elaborado, con arreglos de viento, teclados y un aire más sofisticado, sin perder pegada rockera. Gaz y compañía supieron crecer sin perder el pulso vital. A lo largo de los siguientes trabajos —Supergrass (1999), Life on Other Planets (2002) y Road to Rouen (2005)— exploraron desde el glam-rock hasta la psicodelia y el folk, probando que podían ser camaleónicos sin perder identidad. Siempre había un estribillo contagioso, un riff retorcido y ese aire de “banda que se divierte tocando” que les distinguía.
Su séptimo álbum, Diamond Hoo Ha (2008), recuperó la energía guitarrera y la ironía con la que habían conquistado al público en los noventa, aunque el ciclo comercial del britpop ya quedaba muy atrás. Aun así, siguieron siendo una banda de directo magnético, donde su química y velocidad seguían intactas.
En 2010 anunciaron una separación discreta, sin dramas, y cada miembro siguió caminos paralelos: Gaz Coombes inició una sólida carrera en solitario con discos de gran calado crítico, Danny Goffey publicó sus propios proyectos y Rob Coombes continuó colaborando en distintos frentes musicales. La nostalgia, inevitablemente, jugó su papel y en 2019 el grupo se reunió con un tour de celebración que confirmó que sus canciones seguían frescas y necesarias.
Supergrass fueron, en esencia, la prueba de que el britpop no tenía por qué ser solemne ni discursivo. Su legado está en esa combinación de humor, riffs incendiarios y melodías irresistibles que hicieron que, en pleno torbellino de egos de los noventa, una panda de chavales de Oxford pudiera mirar de tú a tú a los gigantes del momento.
Wide Thumb
Clearart
Fanart


Banner
User Comments