Album Title

Echobelly

Everyone's Got One (1994)

heart off icon (0 users)
transparent blockTransparent icon Next icon

Album Thumb
Login to see HQ artwork


Cover NOT yet available in 4k icon
Join up for 4K upload/download access


Your Rating (Click a star below)

Star off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off icon





Star IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar Icon


Star IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar Icon





3:38
2:40
3:37
3:01
4:29
3:30
4:15
3:49
2:50
3:27
5:53

Data Complete 50%
15%


Total Rating

Star Icon (0 users)

Back Cover
Album Back Cover

CD Art
CDart Artwork

3D Case
Album 3D Case

3D Thumb
Album 3D Thumb

3D Flat
Album 3D Flat

3D Face
Album 3D Face

3D Spine
Transparent Icon

First Released

Calendar Icon 1994

Genre

Genre Icon Alternative Rock

Mood

Mood Icon ---

Style

Style Icon Britpop

Theme

Theme Icon ---

Tempo

Speed Icon Medium

Release Format

Release Format Icon Album

Record Label Release

Speed Icon Rhythm King

World Sales Figure

Sales Icon 0 copies

Album Description Search Icon Country Icon
Everyone’s Got One es el álbum debut de la banda publicado en septiembre de 1994 bajo el sello Fauve / Rhythm King, con distribución de Epic Records.

Fue producido por Stephen Street, un nombre ya cargado de prestigio tras haber trabajado con The Smiths y Blur. La grabación se llevó a cabo en los Konk Studios de Londres, un espacio íntimamente ligado al legado de The Kinks, lo que ya impregnaba al proyecto de una cierta tradición británica, aunque Echobelly iban a sonar menos nostálgicos y mucho más urgentes.

El sonido del disco es un cóctel de guitarras chispeantes, melodías infecciosas y una energía casi punk en la entrega. Por encima de todo, destaca la voz de Sonya Madan, que combina dulzura y fiereza, capaz de sonar vulnerable y desafiante en la misma frase. El resultado es un álbum vibrante, que transmite tanto frescura como una fuerte carga de personalidad.

Entre las canciones más emblemáticas se encuentran “Insomniac”, un tema directo y explosivo que se convirtió en carta de presentación. El disco no es homogéneo: combina momentos de rabia juvenil con otros de lirismo más introspectivo, lo que lo hace aún más atractivo como retrato de la banda en su primera etapa.

La crítica recibió el álbum con entusiasmo. Se habló de Echobelly como una de las nuevas grandes promesas del indie británico. Aunque las ventas no alcanzaron el nivel de Oasis o Blur, el disco entró en el Top 10 británico y dio a la banda un lugar en la primera línea del movimiento que luego sería bautizado como britpop.

El título del disco (abreviado como EGO) es un guiño irónico de Madan y Johansson: jugar con la idea de la vanidad y la identidad, temas recurrentes en sus letras.

La importancia de este disco en la carrera de Echobelly es fundamental: fue su puerta de entrada a la gran escena, les dio una imagen reconocible y cimentó el culto que todavía mantienen. Con él demostraron que podían competir en igualdad de condiciones con los gigantes de la época, aportando además un punto de vista distinto: la voz femenina, la experiencia de una frontwoman de origen indio y un enfoque lírico mucho más crítico y diverso que la media del britpop.
wiki icon


User Album Review
None...


External Album Reviews
None...



User Comments
seperator
No comments yet...
seperator

Status
Locked icon unlocked

Rank:

External Links
MusicBrainz Large icontransparent block Amazon Large icontransparent block Metacritic Large Icon