Album DescriptionAvailable in:

Moseley Shoals es el segundo álbum de la banda, publicado el 8 de abril de 1996 bajo MCA Records.
Brendan Lynch estuvo de nuevo en la producción, esta vez con la complicidad total del grupo. La grabación se hizo en los estudios Moseley Shoals Studio, un local reconvertido en templo sonoro donde la banda trabajó con calma y libertad. Aquí ya no hubo imposiciones externas; después del tropiezo con Fontana, la consigna fue clara, sonar como ellos mismos. El resultado fue un disco que respiraba tradición británica por todos los poros, guitarras cristalinas al estilo The Byrds, energía mod heredada de The Jam, espíritu soul a lo Small Faces y un barniz contemporáneo que los alineaba con el britpop sin caer en clichés.
El sonido es luminoso y musculoso a la vez. Simon Fowler canta con una confianza recién estrenada, capaz de llenar estadios sin perder calidez. Steve Cradock despliega riffs y solos con una finura que lo convirtió en el guitarrista más admirado del circuito, hasta el punto de que Paul Weller lo reclutó como mano derecha en su propia banda. Damon Minchella, con un bajo siempre melódico y preciso, y Oscar Harrison, con su batería con swing, sostienen la arquitectura de canciones que nacen con vocación de clásicos inmediatos.
Entre los temas destacados está “The Riverboat Song”, elegido como single principal y catapultado por Chris Evans en su programa televisivo TFI Friday, lo que les aseguró exposición masiva. “The Day We Caught the Train” se convirtió en himno generacional, un canto acústico que llegó al top 5 británico.
La crítica fue mucho más benévola que en el debut, aunque algunos acusaban al grupo de mirar demasiado al pasado, la mayoría coincidió en que habían logrado dar con una voz propia, que combinaba clasicismo con energía contemporánea. El público, en cambio, se volcó por completo: Moseley Shoals alcanzó el número 2 en las listas británicas y vendió más de un millón de copias solo en Reino Unido. Durante meses estuvo entre los discos más vendidos, compartiendo escaparate con Oasis y Blur, pero con un público más fiel y menos polarizado.
El título hace referencia al barrio de Birmingham donde ensayaban, una forma de reivindicar sus raíces frente al cosmopolitismo de Londres.
En la trayectoria de Ocean Colour Scene, Moseley Shoals es el verdadero inicio de su historia. Representa la revancha tras un debut fallido, el momento en que dejaron de ser una promesa perdida para convertirse en referentes del britpop. Para muchos seguidores, sigue siendo su obra maestra y el álbum con el que se identifican de manera inmediata.
User Album Review
None...
External Album Reviews
None...
User Comments
