Album Thumb
Login to see HQ artwork


Cover NOT yet available in 4k icon
Join up for 4K upload/download access


Your Rating (Click a star below)

Star off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off icon


Star IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar Icon
Star IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar Icon














4:06
5:17
3:19
1:24
5:47
3:41
2:15
2:41
1:03
4:40
5:45
4:51
3:49
3:07
2:27

Data Complete 60%
15%


Total Rating

Star Icon (0 users)

Back Cover
Album Back Cover

CD Art
CDart Artwork

3D Case
Album 3D Case

3D Thumb
Album 3D Thumb

3D Flat
Album 3D Flat

3D Face
Album 3D Face

3D Spine
Transparent Icon

First Released

Calendar Icon 1997

Genre

Genre Icon Indie

Mood

Mood Icon ---

Style

Style Icon Rock/Pop

Theme

Theme Icon ---

Tempo

Speed Icon Medium

Release Format

Release Format Icon Album

Record Label Release

Speed Icon Wiiija Records

World Sales Figure

Sales Icon 0 copies

Album Description
Available in: Country Icon
When I Was Born for the 7th Time es el tercer álbum de la banda, publicado en septiembre de 1997 a través de Wiiija Records en el Reino Unido y Luaka Bop en Estados Unidos, con distribución internacional de Warner.

Fue producido por Tjinder Singh y Ben Ayres junto al ingeniero Dan Nakamura (más tarde conocido como Dan the Automator), y grabado principalmente en West Orange Studios (Preston, Lancashire), aunque algunas sesiones adicionales se realizaron en Londres y Nueva York. El resultado fue un disco luminoso, expansivo, que se convirtió en la gran carta de presentación mundial de Cornershop.

El sonido del álbum supone la culminación de la exploración previa: un cruce de pop psicodélico, hip hop, bhangra, reggae y electrónica ligera, todo tejido con un espíritu lúdico y multicultural. A diferencia de los dos anteriores, aquí la mezcla es natural, sin costuras. Se pueden escuchar tablas indias conviviendo con loops de hip hop, guitarras acústicas que desembocan en collages electrónicos y melodías pop directas que conviven con mantras en punjabí.

Entre las canciones más destacadas brilla “Brimful of Asha”, homenaje a la cantante india Asha Bhosle y a la cultura del playback de Bollywood, que se convirtió en himno tras el remix de Fatboy Slim, alcanzando el número 1 en Reino Unido en 1998.

La crítica internacional recibió el disco con entusiasmo. Revistas como NME y Melody Maker lo señalaron como una obra clave de 1997. No era solo un álbum alternativo: se colocó en las listas de lo mejor del año en medios tan diversos como Rolling Stone o Spin, y abrió las puertas de la radio mainstream a un grupo que hasta entonces parecía condenado al underground.

El título proviene de un verso que alude al concepto hindú de la reencarnación, reflejando la idea de renacer musical y cultural.

La importancia del álbum en la carrera de Cornershop es indiscutible: los convirtió en una banda global, los sacó de los márgenes del indie y los situó en festivales internacionales. También marcó un antes y un después en el pop británico, demostrando que la identidad multicultural no era un adorno exótico, sino una fuerza creativa en sí misma.
wiki icon


User Album Review
None...


External Album Reviews
None...



User Comments
seperator
No comments yet...
seperator

Status
Locked icon unlocked

Rank:

External Links
MusicBrainz Large icontransparent block Amazon Large icontransparent block Metacritic Large Icon