Album DescriptionAvailable in:

All Change salió al mercado el 16 de octubre de 1995 bajo el sello Polydor Records. Fue el punto de partida oficial de la banda tras un par de singles que ya habían creado expectación en la prensa británica.
El productor fue John Leckie, un veterano con un currículum que ya incluía The Stone Roses, Radiohead (The Bends) y Magazine, que entendió bien la energía juvenil de Cast: en vez de sobreproducir, dejó que las guitarras sonaran abiertas, nítidas y poderosas.
El disco se grabó en Sawmills Studio, en Cornwall, un lugar mítico por su aislamiento (solo accesible en barca o a pie cuando baja la marea) y esa atmósfera de retiro se nota en la frescura del álbum.
El sonido de All Change es el equivalente a abrir la ventana y que entre de golpe un aire de guitarras claras y optimistas. Tiene mucho de la tradición de The Who (acordes explosivos, energía rítmica) y de la melodía heredada del pop de Liverpool, pero envuelto en la ola del britpop de los noventa.
No hay oscuridad ni cinismo en el disco: es luminoso, directo, a veces ingenuo, con un Power al frente que transmite convicción y esperanza en cada estribillo.
Entre sus singles más conocidos están “Alright”, energía pura, un grito de juventud y despreocupación y “Walkaway”, la balada melódica que se convirtió en uno de los himnos más recordados de la época.
La crítica británica lo recibió con entusiasmo, aunque algunos lo tacharon de “demasiado clásico” en plena era de experimentación pop. Sin embargo, el público respondió con fuerza: el disco alcanzó el número 7 en las listas británicas y fue certificado doble platino, vendiendo más de un millón de copias en todo el mundo, se convirtió en el debut más vendido de Polydor hasta ese momento.
El título All Change viene de una expresión ferroviaria inglesa, que equivale a “fin de trayecto, todo el mundo a cambiar de tren”. Power lo utilizó como metáfora del nuevo comienzo tras su etapa en The La’s.
All Change no solo es el debut más exitoso de Cast, sino también su carta de identidad definitiva. El disco les abrió las puertas a giras internacionales, los colocó en festivales masivos y los consolidó como parte de la segunda oleada del britpop.
Para muchos fans y críticos, nunca volvieron a sonar tan frescos y contundentes como en este álbum: todo lo que vino después (más pulido, más introspectivo) siempre se midió con el listón de All Change.
User Album Review
None...
External Album Reviews
None...
User Comments
