Album Title

Kula Shaker

Peasants, Pigs & Astronauts (1999)

heart off icon (0 users)
Last IconTransparent icon Next icon

Album Thumb
Login to see HQ artwork


Cover NOT yet available in 4k icon
Join up for 4K upload/download access


Your Rating (Click a star below)

Star off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off icon
















6:08
5:40
2:54
2:49
1:31
3:39
2:55
4:48
4:01
2:46
4:30
5:08
7:23

Data Complete 60%
15%


Total Rating

Star Icon (0 users)

Back Cover
Album Back Cover

CD Art
Transparent Icon

3D Case
Album 3D Case

3D Thumb
Album 3D Thumb

3D Flat
Album 3D Flat

3D Face
Album 3D Face

3D Spine
Transparent Icon

First Released

Calendar Icon 1999

Genre

Genre Icon Psychedelic Rock

Mood

Mood Icon Gritty

Style

Style Icon Britpop

Theme

Theme Icon ---

Tempo

Speed Icon Medium

Release Format

Release Format Icon Album

Record Label Release

Speed Icon Columbia

World Sales Figure

Sales Icon 0 copies

Album Description
Available in: Country Icon
Peasants, Pigs & Astronauts es el segundo álbum de la banda, salió a la luz el 8 de marzo de 1999, nuevamente bajo Columbia Records.

Esta vez con el proceso de producción fue bastante más tortuoso. Empezaron a trabajar con George Drakoulias (productor ligado a The Black Crowes y Tom Petty), pero hubo choques de enfoque, cambios de rumbo y un largo periodo de grabación que estiró los nervios de la banda. Finalmente, el álbum se terminó en Sawmills Studio (Cornwall) y en Metropolis Studios (Londres), con la intervención de varios ingenieros y productores adicionales. Ese vaivén se nota en el resultado: un disco más disperso, pero lleno de ideas.

Musicalmente, se alejaba del formato más directo del anterior para abrazar un sonido más expansivo y sinfónico, cargado de arreglos orquestales, capas de teclados y experimentación con la electrónica. La influencia india seguía presente, pero ya no era el centro, convivía con guiños al rock progresivo de los setenta, el soul, el gospel y hasta la psicodelia cósmica de Pink Floyd.

Entre las canciones destacadas, “Mystical Machine Gun” fue el gran single, una pieza épica con guitarras rugientes y un estribillo apocalíptico que sonaba más a Zeppelin cósmico que a britpop.

La crítica recibió el disco con bastante frialdad. Muchos lo tacharon de excesivo, barroco, incluso caótico. La prensa británica, que ya se había cansado del “rollo hindú” de Mills, no le perdonó la desmesura. Sin embargo, con el paso del tiempo, algunos lo han reivindicado como una obra valiente, que intentó escapar del molde del britpop cuando casi nadie lo hacía. Comercialmente fue un bajón importante respecto al anterior, entró en las listas británicas en el número 9, pero descendió rápido y no logró replicar el fenómeno.

En cuanto a su importancia en la carrera, Peasants, Pigs & Astronauts marcó el principio del desgaste. La ambición del disco no fue acompañada por el éxito comercial, y la presión llevó a la banda a separarse poco después. Sin embargo, dejó como legado la idea de que Kula Shaker no eran un simple one-hit wonder ni una rareza pasajera, fueron capaces de intentar un segundo paso mucho más grande, aunque se la jugaran en el proceso. Hoy se ve como un disco de culto, fallido en su recepción, pero valiente en su planteamiento.
wiki icon


User Album Review
None...


External Album Reviews
None...



User Comments
seperator
No comments yet...
seperator

Status
Locked icon unlocked

Rank:

External Links
MusicBrainz Large icontransparent block Amazon Large icontransparent block Metacritic Large Icon