Album Title

Shed Seven

A Maximum High (1996)

heart off icon (0 users)
Last IconTransparent icon Next icon

Album Thumb
Login to see HQ artwork


Cover NOT yet available in 4k icon
Join up for 4K upload/download access


Your Rating (Click a star below)

Star off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off icon


Star IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar Icon offStar Icon off


Star IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar Icon offStar Icon off
Star IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar IconStar Icon offStar Icon off





Star IconStar IconStar Icon offStar Icon offStar Icon offStar Icon offStar Icon offStar Icon offStar Icon offStar Icon off



4:12
4:05
3:44
4:25
3:54
2:28
4:12
3:23
4:15
3:55
3:15
13:43
3:15

Data Complete 60%
15%


Total Rating

Star Icon (0 users)

Back Cover
Album Back Cover

CD Art
CDart Artwork

3D Case
Album 3D Case

3D Thumb
Album 3D Thumb

3D Flat
Album 3D Flat

3D Face
Album 3D Face

3D Spine
Transparent Icon

First Released

Calendar Icon 1996

Genre

Genre Icon Indie

Mood

Mood Icon ---

Style

Style Icon Britpop

Theme

Theme Icon ---

Tempo

Speed Icon Medium

Release Format

Release Format Icon Album

Record Label Release

Speed Icon Polydor

World Sales Figure

Sales Icon 0 copies

Album Description
Available in: Country Icon
A Maximum High es el segundo álbum de la banda, publicado en abril de 1996 por Polydor pero esta vez producido por Chris Sheldon, que ya había trabajado con Feeder y Therapy?, y que supo darles un sonido más pulido, expansivo y con vocación de estadio. La grabación se llevó a cabo en los Abbey Road Studios y en Hook End Manor, lugares cargados de historia, lo que aportó a la banda un aura de mayor ambición.

Si el primer disco era urgente y juvenil, este fue el paso hacia una madurez relativa, canciones más elaboradas, arreglos con más capas y un trabajo de guitarras que por momentos recordaba tanto a The Smiths como a los Stone Roses. Rick Witter afinó su estilo vocal, menos rasgado, más melódico, pero siempre con esa mezcla de descaro y calidez que lo hacía cercano.

El álbum contiene algunos de los mayores éxitos de su carrera. “Getting Better” y “Going for Gold” se convirtieron en himnos de mediados de los noventa, la primera como ráfaga de optimismo guitarrero, la segunda como un medio tiempo con estribillo redondo que alcanzó el número 8 en las listas británicas.

La crítica, que había sido algo escéptica con el disco anterior, se rindió más en esta ocasión. Alcanzó el número 8 en las listas de álbumes del Reino Unido, y se convirtió en el momento de mayor popularidad del grupo. La prensa los colocó como firmes contendientes en la segunda línea del britpop, no al nivel de Blur u Oasis, pero sí en el pelotón de cabeza con Cast, Ocean Colour Scene o Ash. Curiosamente, muchos fans consideran este álbum como el “auténtico” Shed Seven, la obra en la que equilibraron su espíritu de pub rockers con un sonido más universal y en la que dejaron claro que sabían escribir himnos generacionales.

Su importancia en la carrera es indiscutible, todo lo que vino después, tanto en éxito como en las inevitables comparaciones, se midió con respecto a A Maximum High. También fue el disco que más repercusión internacional tuvo, con giras que los llevaron fuera del Reino Unido, aunque nunca lograron asentarse de forma duradera en otros mercados.
wiki icon


User Album Review
None...


External Album Reviews
None...



User Comments
seperator
No comments yet...
seperator

Status
Locked icon unlocked

Rank:

External Links
MusicBrainz Large icontransparent block Amazon Large icontransparent block Metacritic Large Icon