Album DescriptionAvailable in:  
 
  
Temple of the Dog es el primer y único álbum de la banda, lanzado por A&M Records y grabado en los London Bridge Studios de Seattle entre noviembre y diciembre de 1990. 
No hubo un segundo disco, porque Temple of the Dog no nació con intención de continuidad, sino como un gesto íntimo de duelo y amistad. La idea era sencilla: rendir homenaje a Andrew Wood, el cantante de Mother Love Bone, que había muerto por sobredosis de heroína en marzo de ese mismo año. Chris Cornell, compañero de piso y amigo cercano de Wood, escribió dos canciones “Say Hello 2 Heaven” y “Reach Down” como elegías personales, pero al compartirlas con Stone Gossard y Jeff Ament (antiguos compañeros de Wood) el proyecto se amplió hasta convertirse en un álbum entero.
El sonido del disco refleja esa mezcla de energías: la base sólida y emocional de Ament y Gossard, el dramatismo vocal de Cornell, el toque melódico de Mike McCready en la guitarra y la precisión de Matt Cameron en la batería. A mitad del proceso se sumó Eddie Vedder, que recién llegaba a Seattle para probar con el embrión de lo que sería Pearl Jam; su aparición en “Hunger Strike”, un dueto espontáneo con Cornell grabado casi por accidente,  se convirtió en el momento más icónico del álbum.
Musicalmente, Temple of the Dog es una especie de puente entre dos mundos: el hard rock setentero y la sensibilidad introspectiva del grunge. Canciones como “Times of Trouble”, “Call Me a Dog” o “Your Saviour” alternan entre la furia contenida y la espiritualidad rota. Las guitarras no rugen tanto como respiran, y las voces sostienen el corazón del disco. 
En su lanzamiento en 1991 apenas llamó la atención, pero en 1992, cuando Pearl Jam y Soundgarden se convirtieron en gigantes, A&M relanzó el álbum y se convirtió en un fenómeno tardío, alcanzando el platino y situándose en el mapa como una de las piezas fundacionales del sonido Seattle.
Nunca hubo un segundo álbum. Temple of the Dog no tenía más que decir: había cumplido su propósito. Años después, la banda se reunió para una corta gira en 2016, el único reencuentro oficial de sus miembros, con un Cornell maduro y en plena forma revisitando ese material con reverencia. Tras su muerte en 2017, el proyecto adquirió un carácter casi mítico. Hoy, Temple of the Dog es recordado no solo como una joya musical, sino como un testamento de amistad, pérdida y comunidad: un canto nacido del dolor que, paradójicamente, se convirtió en símbolo de vida.
 User Album Review
 			
			User Album Review
			None...
			
			
External Album Reviews
			None...			
			
User Comments
		
                     
                    
                    