Album DescriptionAvailable in:

“Equally Cursed and Blessed” es el tercer álbum de la banda, se publicó el 12 de abril de 1999 de nuevo bajo el sello Blanco y Negro/Warner.
La producción estuvo a cargo de la propia banda junto a Tommy D, un productor conocido por sus trabajos con Kylie Minogue y por estar vinculado a la escena dance londinense, lo que ya apuntaba a un sonido algo distinto. La grabación se llevó a cabo entre Rockfield Studios (Gales) y varios estudios londinenses. El ambiente era muy diferente al de sus inicios: Catatonia ya eran estrellas en Reino Unido, con una presión enorme de la discográfica y los medios, y un ritmo de giras que había desgastado al grupo. Esto se refleja en el disco, más pulido y sofisticado, con un aire de madurez que contrastaba con la frescura gamberra del anterior.
En cuanto al sonido y estilo, muestra a Catatonia intentando expandirse: menos centrados en la inmediatez del Britpop y más abiertos a experimentos con texturas electrónicas, arreglos orquestales y un tono más introspectivo. El resultado es un álbum más variado, con baladas intensas, canciones de medio tiempo y algunos destellos de pop directo. La voz de Cerys Matthews sigue siendo el centro, pero aquí se mueve más en registros melódicos y menos en lo irónico.
Las canción más destacadas fue “Dead from the Waist Down”, un single melancólico que se convirtió en un clásico de la banda.
La crítica fue dispar. Algunos medios valoraron la evolución y la valentía de no repetirse, destacando la ambición del disco y la capacidad vocal de Cerys. Otros, en cambio, lo vieron como un álbum irregular, demasiado pulido y sin la chispa inmediata que había llevado a Catatonia a la cima. En cuanto a repercusión, el disco debutó en el número 1 de las listas británicas, confirmando que el público seguía muy pendiente de ellos, aunque sus singles no tuvieron la misma longevidad en radio que los del álbum anterior.
El título, literalmente, “Igualmente malditos y bendecidos” reflejaba bien el estado de ánimo de la banda: disfrutaban de la fama y el éxito, pero también sufrían la presión mediática, las tensiones internas y la creciente exposición personal de Cerys. De hecho, durante esta época, su figura acaparaba más titulares que el propio grupo, lo que generaba fricciones con algunos compañeros.
La importancia en su carrera fue doble: por un lado, confirmó a Catatonia como una de las bandas más grandes del Reino Unido a finales de los noventa; por otro, marcó el inicio de una etapa más turbulenta, un punto de inflexión que acabaría conduciendo al final del grupo pocos años después.
User Album Review
None...
External Album Reviews
None...
User Comments
