Album Title

Catatonia

Paper Scissors Stone (2001)

heart off icon (0 users)
Last IconTransparent icon

Album Thumb
Login to see HQ artwork


Cover NOT yet available in 4k icon
Upload Hi-ResEdit icon


Your Rating (Click a star below)

Star off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off iconStar off icon

















4:18
2:55
3:28
3:31
3:59
3:34
3:08
3:19
3:20
1:24
3:43
3:28
2:52
4:11

Data Complete 80%
15%


Total Rating

Star Icon (1 users)

Back Cover
Album Back Cover

CD Art
CDart Artwork

3D Case
Album 3D Case

3D Thumb
Album 3D Thumb

3D Flat
Album 3D Flat

3D Face
Album 3D Face

3D Spine
Transparent Icon

First Released

Calendar Icon 2001

Genre

Genre Icon Alternative Rock

Mood

Mood Icon Quirky

Style

Style Icon Rock/Pop

Theme

Theme Icon ---

Tempo

Speed Icon Medium

Release Format

Release Format Icon Album

Record Label Release

Speed Icon Blanco y Negro Records

World Sales Figure

Sales Icon 0 copies

Album Description
Available in: Country Icon
“Paper Scissors Stone” es el cuarto y último disco de la banda, publicado el 6 de agosto de 2001 bajo Blanco y Negro/Warner.

La producción esta vez estuvo en manos de la propia banda junto a Tommy D y Ben Hillier (que luego trabajaría con Blur, Depeche Mode o Elbow). El álbum llegó tras una etapa complicada: tensiones internas, agotamiento por giras y la creciente atención mediática hacia la vida privada de Cerys Matthews, que empezaba a eclipsar la música. La grabación se realizó entre Rockfield Studios y estudios londinenses, en un clima mucho menos inspirador que en sus trabajos anteriores. El grupo estaba desgastado, y aunque había intención de reinventarse y de seguir creciendo, el resultado se percibió como irregular y algo deslavazado.

En cuanto al sonido y estilo, apostó por un pop-rock más maduro, con tintes oscuros y melancólicos, alejándose bastante del tono irónico y festivo de sus primeros discos. Hay canciones más densas, con guitarras que buscan un clima más atmosférico, y un mayor peso en la producción. Sin embargo, esa seriedad jugó en contra de lo que muchos fans esperaban: la chispa lúdica de Catatonia parecía haberse apagado.

La crítica recibió el álbum con tibieza. Algunos elogiaron la intención de madurar y probar nuevas direcciones, pero la mayoría lo vio como un disco irregular, sin la energía ni la frescura que habían convertido a Catatonia en una banda única a finales de los noventa. Comercialmente, funcionó peor que sus predecesores: entró en el Top 10 británico en su primera semana, pero salió pronto de las listas.

Durante la gira posterior, las tensiones aumentaron y Cerys Matthews anunció que se retiraba por problemas de salud y agotamiento. Poco después, en septiembre de 2001, Catatonia se disolvió oficialmente.

La importancia en su carrera fue la de un cierre agridulce: no les dio un final apoteósico, pero sí mostró un grupo que intentaba evolucionar en circunstancias difíciles. Con el tiempo, muchos fans lo consideran un álbum subestimado, más interesante de lo que se reconoció en su día, aunque inevitablemente marcado por el final inminente de la banda.
wiki icon


User Album Review
None...


External Album Reviews
None...



User Comments
seperator
No comments yet...
seperator

Status
Locked icon unlocked


External Links
MusicBrainz Large icontransparent block Amazon Large icontransparent block Metacritic Large Icon