Album DescriptionAvailable in:

“Different Class” es el quinto álbum publicado el 30 de octubre de 1995 a través de Island Records, otra vez con Ed Buller como productor. La grabación se hizo en The Townhouse y Strongroom Studios (Londres), con un nivel de cuidado y presupuesto que contrastaba brutalmente con los inicios precarios de la banda. Aquí Pulp sonaba ya como un grupo maduro, ambicioso, con un Jarvis Cocker en estado de gracia absoluta.
El sonido y estilo son una mezcla de pop inmediato y teatralidad irónica, con guitarras filosas, teclados juguetones y una producción cristalina que realza tanto los estribillos como las historias. Es un disco de canciones-himno, pero con un trasfondo mordaz, bajo la aparente fiesta se esconde una radiografía social de clase, deseo, frustración y cinismo.
Las canciones destacadas son de sobra conocidas. “Common People”, uno de los himnos definitivos del britpop, cuenta la historia de una chica rica que quiere vivir como la gente común, y es a la vez un relato sexual, político y ácido sobre las diferencias de clase. Su fuerza es tal que se convirtió en clásico inmediato. “Disco 2000”, pura nostalgia pop sobre un amor adolescente y el paso del tiempo, con estribillo redondo e irresistible. “Sorted for E’s & Wizz”, que retrata las raves y las drogas recreativas con un tono ambiguo entre euforia y vacío, generó polémica en la prensa sensacionalista, que acusó a Pulp de promover el consumo de éxtasis. “Something Changed”, balada romántica y luminosa, muestra la cara más tierna de Jarvis y contrasta con el cinismo del resto del álbum.
La crítica y repercusión fueron espectaculares. El disco llegó al número 1 en las listas británicas y ganó el prestigioso Mercury Prize en 1996, imponiéndose a Oasis, Radiohead y otros gigantes de la época. La prensa lo consagró como obra maestra instantánea, un disco que combinaba inteligencia, melodía y mordacidad como pocos. Comercialmente vendió más de 1,5 millones de copias solo en Reino Unido, convirtiéndose en el mayor éxito de su carrera.
El disco se editó con varias portadas diferentes (alrededor de una docena), todas mostrando fotos de personas anónimas, reforzando la idea de lo “común” frente a la élite.
En cuanto a su importancia en la carrera, “Different Class” es el Everest de Pulp. Aquí lograron lo que parecía imposible: llevar sus obsesiones (sexo, clases sociales, voyeurismo, ironía) al centro de la cultura pop, sin traicionar su esencia. Fue el disco que los consolidó como cabezas de cartel en festivales y que los convirtió en referente absoluto de los 90. Fue la coronación: un álbum que encapsula el espíritu de su tiempo y que, a diferencia de muchos discos del britpop, ha envejecido con elegancia.
User Album Review
If, a decade on, Britpop can be considered a genuine cultural movement rather than merely a bunch of white boys with guitars, it's largely because of Pulp's fifth album.
Different Class was a docu-drama of 1990s Britain viewed through the thick-rimmed spectacles of a droll 31-year-old misfit called Jarvis Cocker. Some prefer the party's-over gloom of 1998's This is Hardcore (also reissued, as is 1994's His 'n' Hers) but while that record channelled dark, dyspeptic sentiments into dark, dyspeptic music, Different Class managed to finesse comedown angst (Bar Italia), infidelity (Pencil Skirt) and sex as a weapon of class war (I Spy) into larger-than-life pop. Common People remains the band's - indeed Britpop's - crowning achievement.
On the bonus disc's hair-raising Glastonbury performance, you can hear one of the most glorious sounds in pop: the sublime moment when lifelong outsiders realise they are suddenly at the right at the very centre of things.
SOURCE: https://www.theguardian.com/music/2006/sep/01/popandrock.shopping5
External Album Reviews
None...
User Comments
