Album DescriptionAvailable in:

“It” es el álbum debut de la banda, publicado en abril de 1983 bajo el sello independiente Red Rhino Records, un subsello de Fire Records que se dedicaba a dar salida a bandas raras, experimentales o demasiado alternativas para tener cabida en el mercado mayoritario.
El productor fue Simon Hinkler, que más tarde se uniría como guitarrista a The Mission. La grabación se hizo de manera modesta en un estudio de Sheffield, con un presupuesto bajísimo, casi de maqueta larga, y eso se nota en el resultado, es un disco humilde, artesanal, hecho con más voluntad que medios.
En cuanto al sonido y estilo, no tiene nada que ver con el Pulp sofisticado y cínico de discos posteriores. Aquí se escucha un pop pastoral, casi folkie, con guitarras acústicas, arreglos sencillos y un tono inocente que recuerda más a Belle & Sebastian que a los sintetizadores de los noventa. De hecho, Jarvis Cocker canta con un aire frágil, casi tímido, mucho más contenido que el narrador descarado y teatral en el que se convertiría después. Hay ecos de psych-pop sesentero, melodías delicadas y un aire de estudiante de arte con aspiraciones poéticas, muy lejos del hedonismo urbano posterior.
La crítica y repercusión fueron prácticamente inexistentes. No tuvo eco en la prensa nacional y apenas circuló en ámbitos locales de Sheffield. En aquel momento Pulp era un proyecto de estudiantes, con cambios constantes de miembros, y nadie intuía que ese grupo llegaría a encabezar Glastonbury años después. Aun así, con el tiempo el disco ha adquirido un aura de rareza buscada, es una pieza de coleccionista, uno de esos vinilos que los fans rastrean porque representa los primeros balbuceos de una banda destinada a mutar radicalmente. El propio Jarvis Cocker rara vez ha reivindicado este disco: lo considera un intento juvenil, simpático pero lejano a lo que él entendía como su verdadera voz artística.
En su importancia en la carrera, “It” es más un prólogo que un capítulo central. Muestra a un Jarvis en fase larvaria, aún buscando estilo, probando con el folk-pop, escribiendo letras soñadoras sin la ironía ni el filo social que más tarde lo harían único. Es un recordatorio de que incluso las bandas más influyentes suelen empezar en lugares modestos y erráticos, con discos que parecen casi de otro grupo.
User Album Review
None...
External Album Reviews
None...
User Comments
