Album DescriptionAvailable in:

Blur es el quinto álbum de la banda, lanzado el 10 de febrero de 1997 a través del sello discográfico Food Records.
Producido una vez más bajo la batuta de Stephen Street, aunque esta vez con un enfoque completamente distinto: la producción se inspiró en lo crudo y lo inmediato, evitando la sobrecarga de arreglos y grabado entre junio y octubre de 1996 en varios estudios: Mayfair Studios (Londres), Studio 13 (Londres, recién montado por Albarn y Coxon) y
Icelandic Studios en Reikiavik, donde se registraron algunos pasajes más experimentales.
Después del éxito masivo del britpop, Blur estaban quemados: Albarn cansado de la sátira, Coxon harto de los arreglos grandilocuentes. Paralelamente, Coxon había empezado a obsesionarse con la música estadounidense alternativa y Albarn, por su parte, escribía letras más personales y menos centradas en personajes satíricos. El resultado fue un álbum de ruptura con su propio pasado: Blur quería dejar de ser la banda representativa del britpop y demostrar que podían ser algo más. El sonido presenta Guitarras distorsionadas y abrasivas, con un enfoque cercano al lo-fi y al indie rock estadounidense está menos pulido: errores y texturas ásperas se dejaron intencionalmente en las mezclas y las voces son más espontáneas, con Albarn probando tonos más íntimos, desgarrados o incluso desencantados.
Entre sus canciones destacan "Beetlebum" single de apertura, número 1 en Reino Unido, balada grunge y confesional, con alusiones a la adicción a la heroína y una relación tóxica y "Song 2" probablemente la canción más conocida de Blur en todo el mundo, con su famoso “Woo-hoo!”, se convirtió en un himno deportivo, publicitario y cultural, fue pensada como una broma interna: una maqueta sucia para reírse de la obsesión con el grunge americano pero la discográfica, contra todo pronóstico, insistió en lanzarla como single. El resto es historia.
Fue recibio con sorpresa y respeto, algunos vieron el cambio como arriesgado, otros lo celebraron como la reinvención necesaria de Blur. Alcanzó el número 1 en ventas en el Reino Unido y fue su primer gran éxito en EE.UU., gracias a "Song 2", que entró en el Top 10 de Billboard y se convirtió en un himno global. Con el tiempo, se ha consolidado como uno de sus discos más influyentes y respetados por la crítica, incluso fuera del paraguas del britpop.
Es el disco que salvó a Blur del estancamiento. Sin este giro, probablemente se habrían disuelto tras el britpop. Marcó el inicio de la faceta experimental del grupo, que se expandiría en 13 (1999) y más tarde en los proyectos paralelos de Albarn (Gorillaz, The Good The Bad & The Queen).
User Album Review
This was the point when the Britpop dream - which had started to sour on Blur's previous album, The Great Escape - was finally laid to rest. In the space of three years Britain's favourite mockney lads had proven themselves not only capable of running musical rings around the so-called 'opposition' of Oasis, but also doing something which the Mancunians have always had a problem with: evolving. And for a while it was all seen as a big, big mistake.
On the holiest of perennial quests to crack the States, Blur had come close to tearing themselves apart. Albarn and Coxon the creative chalk and cheese at the heart of the band were at each others' throats. But this was probably more to do with the sinking feeling that they'd always be tied to some ersatz Estuary 'knees-up' genre that, having perfected, they now tired of completely. By this point they were listening to Pavement and all their heroes were across the pond. The song Look Inside America said it all. With its referrals to lovers conversations over the long distance crackle of a phone, here was Albarn taking the Beatle-esque vibe and re-tooling it for a wider market, less bothered about the snapshots of Olde Englande.
Blur serves as a sampler of all these new influences and urges. Country Ballad Sad Man is taken from Beck's lo-fi template while Beetlebum and I'm Just a Killer For Your Love take the rattling drones and add a weary menace that's light years away from Parklife's cheeriness.
The fans were not amused. Failing in the UK despite universal praise, it took the clarion call of Song 2 to both get them accepted into the American heartland and to resurrect the album's fortunes six months later as it finally attained the number one spot in Britain. Blur had, like all the greatest bands, moved on. Oasis never would...
External Album Reviews
None...
User Comments
